Accidentes Fatales

Despues del accidente del 10 de febrero del 2025 la problematica de la imprudencia, falta de seguros, pilotos sin experiencia y unidades obsoletas vuelve a la discución pública.

OPINIONES.

Osmar Hernandez.

2/11/20252 min read

Ya hacia varios años que no se vivia el drama que se vivió el dia 10 de febrero, aproximadamente a las 4:30 am un autobus viajaba a exesiva velocidad y perdió el control presipitándoce hacia el fondo de un barranco y partiendose por la mitad, docenas de personas perdieron la vida entre ellas una persona que era de origen pueblociñense, diferentes medios de comunicación cubrieron la noticia y durante todo el dia se manejaron varias hipótesis para explicar lo sucedido, la mas aceptada es la hipótesis de que el autobus perdio el sistema de frenos y no pudo ser controlado con seguridad, la siguiente hipótesis manejada por las autoridades es que existe la posibilidad de que el autobus estuviese bajo un asalto ya que dentro del mismo se localizó un arma de fuego, pero no se ha comprobado, la tercera hipótesis maneja la posibilidad de que el piloto estuviese bajo los efectos del alcohol u otra sustancia que afecta la percepción, esta ultima teoría tampoco ha sido comprobada ya que el INACIV comunicó que le realizaria pruebas de toxicología al cuerpo del piloto, durante el transcurso del dia tambien en muchos perfiles de redes sociales y en páginas de noticias aparecieron publicaciones acusando al presidente de Guatemala por su imprudencia al cancelar la ley de seguros de accidentes para los transportitas, aseguran de que esta es una de las causas de que los pilotos no agarren pena y sigan manejado como disquisiados y poniendo en peligro la vida de miles de guatemaltecos, pero la realidad es que con o sin seguro de accidentes los pilotos no cambiaran su forma de conducir, Guatemala tiene muchas areas infectadas con corrupción, empezando con muchos de los politicos que estan en el poder, siguiendo con muchos agentes de policia de trancito y policia nacional civil los cuales se dejan comprar con un par de quetzales y por ultimo por los mismos transportistas que casi nunca son expertos y no poseen las licencias adecuadas para transporte pesado, no conocen o ignoran seguir las reglas de transito y para finalizar, las mismas aseguradoras siempre ponen trabas para no pagar las compensaciones a los afectados por un accidente y si pagan a veces tardan mese o años en cumplir con el protocolo, pero ahora cometanos tu que opinas de esta problematica, dirigete a nuestra seccion NOSOTROS y deja un comentario, tus comentarios seran anonimos si asi lo eliges, vista este enlace https://mipueblonuevovinas.com/nosotros-los-pueblovinenses